Ya que estábamos en el tema fútbol, voy a contar algo que recordé, pero antes debo hacer una reseña del lugar de los hechos
En la esquina de mi casa, allá por el año 1943, había 2 carnicerías una frente de la otra, la de José sobre nuestra vereda (era la que usaba mi familia) y la de Policarpo, en la otra vereda de la calle cortada , que iba desde el potrerito hasta la diagonal Reconquista (solo tenía una cuadra)
Bueno ahora empiezo el relato
Una tarde de verano sería Enero o Febrero , por lon tanto no había clases, la barra del potrerito estábamos reunida en la vereda de la farmacia de mi papá, preparando las botellas vacías de leche La Martona, para ir a pescar chanchonas (eran una especie de pejerrey muy chiquitos 3 ctm apenas que se criaban en la zanja que corría a un costado de la montaña General Paz)
Íbamos hacer esto porque no podíamos jugar al fútbol, No teníamos pelota,
El día anterior jugamos un partido contra la pandilla del arroyo, la pelota la pusieron ellos, jugamos en la calle cortada, desde la carnicería hasta unos metros antes de que se corte con la diagonal
Pero tuvimos la mala suerte que en un tiro de ellos contra nuestro arco (2 piedras en la calle) la pelota rebotó y cayó dentro del pasillo de la casa del carnicero Policarpo, la mujer salió y toda enojada la devolvió, pero Cortada en 2 pedazos
Ya nos íbamos, cuando llego el chacho (hijo del tachero (hojalatero) de la calle Reconquista) La pelota rota era de el, se me acercó y me dijo __Me prestas tu hondera__yo la tenía en la cintura a modo de pistolera, se la dí, se fue hasta la esquina y crash sentimos un ruido fuerte a vidrios rotos .... La puerta del pasillo del carnicero tenía un vidrio grande oscuro, muy lindo con bultitos como bolitas .... así que ya se habrán dado cuenta que pasó
Mi honda quedó tirada en la vereda de don José, don Policarpo se cruzó y le preguntó a su competidor, si había visto quien fue, después nos enteramos por medio de su hijo, lo que respondió _No no vi quien fue , pero si se por qué .... tu mujer le cortó la pelota a los pibes _
Bueno yo perdí mi hondera, y a partir de ese día jugábamos mas lejos de la esquina , el vidrio del pasillo ahora era uno común opaco, sin color
Entradas
DonAldo (Un viejo del 33)
Recuerdos de un viejo porteño, que quiere compartir esos momentos,felices ó tristes, que marcaron a fuego de por vida su existencia boemia allá por los años 40 - - - - Cuan raudos pasan en ligera huida - Los tiernos años de la edad primera - llevando en pos de su veloz carrera - Trozos del alma sentimiento y vida - ---José Betinoti---
domingo, 15 de abril de 2018
sábado, 24 de marzo de 2018
CON LOS PIES EN LA PELOTA
Llfga mi nieto, casi de noche, me viene a dar un beso, yo, le pregunto ¿Por que tan tarde? a lo que el me responde _No te acordás, ya empezó el campeonato y tengo que entrenar,_ y si, desde muy chico comenzó a jugar, primero, en una escuelita de futbol, y despues pasó a jugar en infantiles de San Lorenzo de Mar del Plata y ahora sigue alli pero ya juega en su categoría el torneo oficial de la liga marplatense
Cuando yo tenía la edad de mi nieto, nunca había oido hablar de una escuela de futbol, aunque varios clubes, como el de telefónica tenían canchas sus jugadores los buscaban en los potreros de los barrios o entre sus socios.
Mi nieto juega con una pelota Nº5 mientras nosotros cuando la teníamos jugabamos con una fulbito de goma roja rayada, y cuantas veces con una hecha por nosotros con una media rellena de papel de diario, y atada con hilo sisal
¡¡ Como cambiaron los tiempos!!
Pero yo, me siento orgulloso de mi nieto, aunque, añoro jugar en la calle cortada de la esquina de mi casa, en un desafío de la barra del potrerito(nosotros) contra los del arroyo, o los de la avenida
Cuando yo tenía la edad de mi nieto, nunca había oido hablar de una escuela de futbol, aunque varios clubes, como el de telefónica tenían canchas sus jugadores los buscaban en los potreros de los barrios o entre sus socios.
Mi nieto juega con una pelota Nº5 mientras nosotros cuando la teníamos jugabamos con una fulbito de goma roja rayada, y cuantas veces con una hecha por nosotros con una media rellena de papel de diario, y atada con hilo sisal
![]() |
fulbito |
![]() |
pelota de paèl |
Pero yo, me siento orgulloso de mi nieto, aunque, añoro jugar en la calle cortada de la esquina de mi casa, en un desafío de la barra del potrerito(nosotros) contra los del arroyo, o los de la avenida
- ¡¡ Que lindos recuerdos !!
domingo, 11 de marzo de 2018
Apodos y Seudónimos
Mi nieto regresa de jugar al fútbol, y lo oigo comentar cosas de sus compañeros,los llama por sus nombres propios , no le escucho decir n ningún apodo , y pienso, ¿ Ya no se usa?
Llevo mi memoria atrás en el tiempo,
Eran tantos los apodos que ya ni recuerdo el verdadero nombre de algunos de los pibes, que componían las pandillas mía o de mi hermano., por ejémplo el Flaco, era el Flaco nada más, el Gordo (uno de los hermanos Petracca) era el Gordo nada más,
Y de mis compañeros ??? En la familia Petracca estaban : el Piuna, y el Checo, otros como el Negro que solo recuerdo su apellido Becán, el Buye, del que nunca supe su nombre
Muchos se han borrado de mi memoria, pero si recuerdo que a mi no me pusieron ninguno, salvo en mi casa Que mi hermano me había apodado Palíto nervioso, porque yo era flaco y muy enérgico , por así decirlo, y mi hermana me llamaba Adín cuando recién empezaba a hablar, porque mi prima Nilda me decía Aldín, mi hermana llamaba meelite a mi hermano Miguelito porque no sabía pronunciar la o , casi hasta los dos años
Bueno, para terminar, a mi me parece que en esta época los pibes no usan sobrenombres, y nosotros en cambio se los poníamos a todos
Llevo mi memoria atrás en el tiempo,
Eran tantos los apodos que ya ni recuerdo el verdadero nombre de algunos de los pibes, que componían las pandillas mía o de mi hermano., por ejémplo el Flaco, era el Flaco nada más, el Gordo (uno de los hermanos Petracca) era el Gordo nada más,
Y de mis compañeros ??? En la familia Petracca estaban : el Piuna, y el Checo, otros como el Negro que solo recuerdo su apellido Becán, el Buye, del que nunca supe su nombre
Muchos se han borrado de mi memoria, pero si recuerdo que a mi no me pusieron ninguno, salvo en mi casa Que mi hermano me había apodado Palíto nervioso, porque yo era flaco y muy enérgico , por así decirlo, y mi hermana me llamaba Adín cuando recién empezaba a hablar, porque mi prima Nilda me decía Aldín, mi hermana llamaba meelite a mi hermano Miguelito porque no sabía pronunciar la o , casi hasta los dos años
Bueno, para terminar, a mi me parece que en esta época los pibes no usan sobrenombres, y nosotros en cambio se los poníamos a todos
lunes, 5 de marzo de 2018
Empezaron las clases
Esta mañana, al despertar, escuché a mi nieto cuando se iba a la escuela, llevaba su mochila completa para las materias que tendría en el día de hoy, desde el mes de Diciembre, ya sabía cuales eran los materiales a llevar
El padre lo lleva con el auto hasta la puerta del colegio, entonces empecé a recordar,:
Nosotros, el primer día solo llevábamos un cuaderno borrador, una lapicera con pluma cucharita, un lápiz, y una goma de borrar tinta lápiz, y en la escuela después de conocer a la nueva maestra, nos dictaban la lista de materiales que usaríamos durante el año escolar
Para llegar al colegio, mi hermano y yo, nos juntábamos con otros pibes de la barra y caminábamos las 13 cuadras, las 2 priméras hasta la Avenída General Paz por la calle de casa y después de cruzar el túnel debajo de esta por Amadéo Jakes hasta Barragán y Gaona
Como íbamos por la tarde, al pasar frente al club de los telefónicos, si llegában aestar jugando las chicas al tenis , una loca que vivía enfrente del mismo, seguro, debíamos esquivarla, por que se paraba en el medio de la calle a insultarlas y decirles que se vestían con las piernas al aire para conquistar a su marido, que era el lechero de mi casa
En el camino si alguien estaba regando el césped de la vereda y hacía calor, le pedíamos para tomar agua en el pico de la manguera
Llevábamos guardapolvo blanco, mi nieto lleva un uniforme especial
¡¡¡¡Cómo cambiaron las cosas, si hasta parece que fuera mentira ......
El padre lo lleva con el auto hasta la puerta del colegio, entonces empecé a recordar,:
Nosotros, el primer día solo llevábamos un cuaderno borrador, una lapicera con pluma cucharita, un lápiz, y una goma de borrar tinta lápiz, y en la escuela después de conocer a la nueva maestra, nos dictaban la lista de materiales que usaríamos durante el año escolar
Para llegar al colegio, mi hermano y yo, nos juntábamos con otros pibes de la barra y caminábamos las 13 cuadras, las 2 priméras hasta la Avenída General Paz por la calle de casa y después de cruzar el túnel debajo de esta por Amadéo Jakes hasta Barragán y Gaona
Como íbamos por la tarde, al pasar frente al club de los telefónicos, si llegában aestar jugando las chicas al tenis , una loca que vivía enfrente del mismo, seguro, debíamos esquivarla, por que se paraba en el medio de la calle a insultarlas y decirles que se vestían con las piernas al aire para conquistar a su marido, que era el lechero de mi casa
En el camino si alguien estaba regando el césped de la vereda y hacía calor, le pedíamos para tomar agua en el pico de la manguera
Llevábamos guardapolvo blanco, mi nieto lleva un uniforme especial
¡¡¡¡Cómo cambiaron las cosas, si hasta parece que fuera mentira ......
viernes, 2 de marzo de 2018
30 de Septiembre Galletitas y chocolate
Esta entrada la tenía pendiente de poner desde que se me bloqueó el blog en septiembre de 2017
Pasó el 30 de Septiembre y a mi memoria viene el recuerdo de mi hermano , que cumpliría 86 años
vienen a mi mente , la fiestita que mamá preparaba a eso de las 5 de la tarde , despues de la escuela ,
Se juntaba toda la barra , si toda , la del potrerito y la otra a la que petenecia mi hermano , encabezada por Julio Garat medio poeta y recitador,Rodolfo ,el hermano del negro Becan de mi pandilla El inefable Flaco ( No recuerdo su nombre ) muy alegre , alto y desgarbado
Roberto Lacuanitti primo de los Petracca el piuna el checo el gordo el Hugo de mi pandilla
El Jorge que casi nunca jugaba con nosotros , pero era un buen amigo,
Venían también algunos compañeros del club ,donde mi hermano Miguelito jugaba al futbol
Y como era la fiesta ???? Todos sentados alrededor de la mesa de mármol del laboratorio de la farmacia Ya conté en otras oportunidades que era muy grande, algo así como una mesa de ping pong
Sobre la mesa frente a cada uno tazas de todos los colores y formas para que alcanzaran
Y mamá entraba con una lechera llena de un humeante chocolate, que se acompaniaba con las galletitas que siempre había en mi casa en 2 latas con frente de vidrio de la marca El Orden , unas eran imperiales y otras más dulces que imitaban un manojo de fideos finos
Yo sé que ustedes estarán pensando ¿Y los regalos? ...Bien gracias ... No se usaban , salvo los que traían los parientes , tias o tios,casi nadie traía nada
Así era y al terminar, todos a la calle ...a jugarrrr
Pasó el 30 de Septiembre y a mi memoria viene el recuerdo de mi hermano , que cumpliría 86 años
vienen a mi mente , la fiestita que mamá preparaba a eso de las 5 de la tarde , despues de la escuela ,
Se juntaba toda la barra , si toda , la del potrerito y la otra a la que petenecia mi hermano , encabezada por Julio Garat medio poeta y recitador,Rodolfo ,el hermano del negro Becan de mi pandilla El inefable Flaco ( No recuerdo su nombre ) muy alegre , alto y desgarbado
Roberto Lacuanitti primo de los Petracca el piuna el checo el gordo el Hugo de mi pandilla
El Jorge que casi nunca jugaba con nosotros , pero era un buen amigo,
Venían también algunos compañeros del club ,donde mi hermano Miguelito jugaba al futbol
Y como era la fiesta ???? Todos sentados alrededor de la mesa de mármol del laboratorio de la farmacia Ya conté en otras oportunidades que era muy grande, algo así como una mesa de ping pong
Sobre la mesa frente a cada uno tazas de todos los colores y formas para que alcanzaran
Y mamá entraba con una lechera llena de un humeante chocolate, que se acompaniaba con las galletitas que siempre había en mi casa en 2 latas con frente de vidrio de la marca El Orden , unas eran imperiales y otras más dulces que imitaban un manojo de fideos finos
Yo sé que ustedes estarán pensando ¿Y los regalos? ...Bien gracias ... No se usaban , salvo los que traían los parientes , tias o tios,casi nadie traía nada
Así era y al terminar, todos a la calle ...a jugarrrr
jueves, 1 de marzo de 2018
Blog Recuperado
Desde que cambie la PC no podía entrar al blog, pero por fin supe cual era el problema, y aunque aún no lo solucioné si puedo entrar y seguir escribiendo en el mismo, así que amigos, volvemos a este blog que es muy superior al nuevo que yo implementé, pero que era muy complicado
Por lo tanto a partir de ahora los espero otra ves en Don Aldo (un viejo del 33)
Por lo tanto a partir de ahora los espero otra ves en Don Aldo (un viejo del 33)
domingo, 13 de agosto de 2017
UN Domingo 13 de Agosto
Este año en que cumplo 84 años y me encuentra en quimioterapia peleando a mas no poder
Quiero hacer un raconto de mi vida . Ya que fue también un Domingo en que abrí los ojos por primera vez en una sala del hospital Salaberry un 13 de Agosto de 1933-
Desde ese dia hasta 1935 vivíamos mi hermano 2 años mayor que yo , papá y mamá en Mataderos en la propiedad de una señora que conocí como doña Della

Acá estoy con mamá en 1934 en lo de doña Della
Para 1935 Papá puso su primer farmacia en Ciudadela en la provincia . pero muy cerquita de la capital ´solo 3 cuadras de Liniers y como 10 o más de la estación de Ciudadela
En ese lugar comenzaron mis recuerdos Si fué otro Domingo 13 de Agosto 1939 El colegio Barragán La cancha de Velez Sarfield ,El regreso a casa con mi hermano caminando las 13 cuadras . y después ---- a jugar ---La banda del Potrerito ¿ Que se habrá hecho de todos ellos ? El checo El negro Becán y todos los demáa
Los recuerdos me superan y se amontonan en tropel y aca estoy yo este Domingo 13 de Agosto de 2017 con 84 pirulos encima. recordando y luchando contra este mal que me aqueja pero al que voy a vencer
Quiero hacer un raconto de mi vida . Ya que fue también un Domingo en que abrí los ojos por primera vez en una sala del hospital Salaberry un 13 de Agosto de 1933-
Desde ese dia hasta 1935 vivíamos mi hermano 2 años mayor que yo , papá y mamá en Mataderos en la propiedad de una señora que conocí como doña Della

Acá estoy con mamá en 1934 en lo de doña Della
Para 1935 Papá puso su primer farmacia en Ciudadela en la provincia . pero muy cerquita de la capital ´solo 3 cuadras de Liniers y como 10 o más de la estación de Ciudadela
En ese lugar comenzaron mis recuerdos Si fué otro Domingo 13 de Agosto 1939 El colegio Barragán La cancha de Velez Sarfield ,El regreso a casa con mi hermano caminando las 13 cuadras . y después ---- a jugar ---La banda del Potrerito ¿ Que se habrá hecho de todos ellos ? El checo El negro Becán y todos los demáa
Los recuerdos me superan y se amontonan en tropel y aca estoy yo este Domingo 13 de Agosto de 2017 con 84 pirulos encima. recordando y luchando contra este mal que me aqueja pero al que voy a vencer
miércoles, 26 de julio de 2017
Amaneció lloviendo...¡ Que macana !
Estoy solo en la casa , descansando de los malestares que me produce la Quimioterapia , mi nieto con el padre, mi hija trabajando , y yo aquí viendo caer la lluvia.
Eso trae a mi memoria, uno de esos días en que no se podía ni ir a la escuela .
Mi hermano MIguelito ayudando a papa a llenar bolsitas con tilo y otras yerbas para el menudeo de la farmacia.
Mamá´que dice " A pesar de la lluvia hay que hacer los mandados " Me coloca por sobre los hombros una capa que me cubre con su gran capucha desde la cabeza hasta casi los pies, parezco un monje tibetano
Me da un papel escrito con lo qu tengo que traer " Que te lo anote en la libreta, después le pago "
Y allí voy corriendo por la diagonal Reconquista rumbo al almacén de Don Carmelo.
El arroyo Maldonado está desbordado , el agua sube mas arriba del cordón de la vereda casi hasta la esquina de casa, voy arrimadito a la pared para no chapotear dentro del agua.
Mientras voy veo a los pibes de la otra pandilla ( la del arroyo) jugar con tachos de lavar ropa como si fueran botes , flotando en la calle inundada
Ya estoy en casa otra vez, pero ahora es papá quien me manda hacer otro mandado , Ir a lo que dábamos en llamar la fábrica de maní tostado, a comprar una bolsa , porque esa tarde tenía reunión con Rotemberg , Matoso y Corbella Tres médicos que venían a copiar las recetas con fórmulas de papá para distintas enfermedades , en ese entonces no había tantos específicos y las recetas se preparaban en el laboratorio.
Corro por la calle Los andes Aquí no hay agua y , en un rato estoy de vuelta .
Ahora ¿Que hacer ? releer El Tony o el Pif Paf o porque no : ponerme como siempre a dibujar mis propias historietas , esa infinita cantidad de dibujitos que nadie exepto yo leería jamás
Han pasado muchos años , y hoy me quedo pensando que podría haber pasado con los pibes del arroyo si el agua los arrastraba hasta el mismo, estaba dragado y tendría como 2 o mas metros de hondo ¿ como harían para bajarse de sus tachos ? Y me quedo nuevamente viendo llover
Eso trae a mi memoria, uno de esos días en que no se podía ni ir a la escuela .
Mi hermano MIguelito ayudando a papa a llenar bolsitas con tilo y otras yerbas para el menudeo de la farmacia.
Mamá´que dice " A pesar de la lluvia hay que hacer los mandados " Me coloca por sobre los hombros una capa que me cubre con su gran capucha desde la cabeza hasta casi los pies, parezco un monje tibetano
Me da un papel escrito con lo qu tengo que traer " Que te lo anote en la libreta, después le pago "
Y allí voy corriendo por la diagonal Reconquista rumbo al almacén de Don Carmelo.
El arroyo Maldonado está desbordado , el agua sube mas arriba del cordón de la vereda casi hasta la esquina de casa, voy arrimadito a la pared para no chapotear dentro del agua.
Mientras voy veo a los pibes de la otra pandilla ( la del arroyo) jugar con tachos de lavar ropa como si fueran botes , flotando en la calle inundada
Ya estoy en casa otra vez, pero ahora es papá quien me manda hacer otro mandado , Ir a lo que dábamos en llamar la fábrica de maní tostado, a comprar una bolsa , porque esa tarde tenía reunión con Rotemberg , Matoso y Corbella Tres médicos que venían a copiar las recetas con fórmulas de papá para distintas enfermedades , en ese entonces no había tantos específicos y las recetas se preparaban en el laboratorio.
Corro por la calle Los andes Aquí no hay agua y , en un rato estoy de vuelta .
Ahora ¿Que hacer ? releer El Tony o el Pif Paf o porque no : ponerme como siempre a dibujar mis propias historietas , esa infinita cantidad de dibujitos que nadie exepto yo leería jamás
Han pasado muchos años , y hoy me quedo pensando que podría haber pasado con los pibes del arroyo si el agua los arrastraba hasta el mismo, estaba dragado y tendría como 2 o mas metros de hondo ¿ como harían para bajarse de sus tachos ? Y me quedo nuevamente viendo llover
miércoles, 12 de julio de 2017
Mi papá era un hombre de muchas luces
Hace unos días se corto la luz . en el barrio donde vivo , prendí unas velas y me puse a cavilar.
Cuando yo era un pibe, no recuerdo que cuando había corte de luz, en la farmacia de papá, se encendiera algun faról, o velas y entonces recordé, si encendía unos potes de vidrio que se llamaban
Candíles , recordé que los hacía mi padre, y los tenía siempre preparados en el estante superior de un mueble y escritorio donde se tenían las etiquetas para los distintos medicamentos que se preparaban en el laboratorio.: El Etiquetero
Para continuar con este relato debo primero explicar. que cómo en la farmacia de papá casi todos los medicamentos que actualmente se compran sin receta , eran preparados en el laboratorio o sea que se compraban muchas substancias quimicas en cantidad . una de ellas era la que en este caso nos ocupa
Vaselina líquida, tenía varios fines, Como medicamento, o en perfumería para preparar fijador brillantina para el cabello o como veremos como combustible para los candiles de mi papá
Los recuerdo muy bien, en un pote vacío de vidrio de los utilizados para envasar pomadas o cremas medicinales ponía un poco de agua y luego lo llenaba con vaselina ,
Una tapita corona de cerveza ( que en esa época tenían en su interior una base de corcho ) perforada en su centro y con varios hilos trenzados de algodón a modo de mecha se ponia de modo que flotara sobre la superficie ,el metal hacia arriba y el corcho en contacto con la vaselina , y nada mas , eran mejor que una vela
Nunca entendí el porque del agua, y trate de hacer uno sin ponerla y comprobé que al cabo de pocos segundos la mecha se consumía y apagaba . en cambio con el agua que se mantenía bajo la vaselina esto no ocurría y podía quedar prendida toda la noche.
Ahora se el porqué la mecha de algodón absorbe el agua y trata de subir a la superficie empujando la vaselina hacia la punta encendida , y sigue asi hasta que se agote toda sin apagarse, sin el agua esto no ocurre
Se me dio por narrar esto porque a lo mejor en una emergencia a alguien le puede ser útil. y para recordar una vez más a mi padre que para mi era un sabio.
Cuando yo era un pibe, no recuerdo que cuando había corte de luz, en la farmacia de papá, se encendiera algun faról, o velas y entonces recordé, si encendía unos potes de vidrio que se llamaban
Candíles , recordé que los hacía mi padre, y los tenía siempre preparados en el estante superior de un mueble y escritorio donde se tenían las etiquetas para los distintos medicamentos que se preparaban en el laboratorio.: El Etiquetero
Para continuar con este relato debo primero explicar. que cómo en la farmacia de papá casi todos los medicamentos que actualmente se compran sin receta , eran preparados en el laboratorio o sea que se compraban muchas substancias quimicas en cantidad . una de ellas era la que en este caso nos ocupa
Vaselina líquida, tenía varios fines, Como medicamento, o en perfumería para preparar fijador brillantina para el cabello o como veremos como combustible para los candiles de mi papá
Los recuerdo muy bien, en un pote vacío de vidrio de los utilizados para envasar pomadas o cremas medicinales ponía un poco de agua y luego lo llenaba con vaselina ,
Una tapita corona de cerveza ( que en esa época tenían en su interior una base de corcho ) perforada en su centro y con varios hilos trenzados de algodón a modo de mecha se ponia de modo que flotara sobre la superficie ,el metal hacia arriba y el corcho en contacto con la vaselina , y nada mas , eran mejor que una vela
Nunca entendí el porque del agua, y trate de hacer uno sin ponerla y comprobé que al cabo de pocos segundos la mecha se consumía y apagaba . en cambio con el agua que se mantenía bajo la vaselina esto no ocurría y podía quedar prendida toda la noche.
Ahora se el porqué la mecha de algodón absorbe el agua y trata de subir a la superficie empujando la vaselina hacia la punta encendida , y sigue asi hasta que se agote toda sin apagarse, sin el agua esto no ocurre
Se me dio por narrar esto porque a lo mejor en una emergencia a alguien le puede ser útil. y para recordar una vez más a mi padre que para mi era un sabio.
martes, 31 de enero de 2017
Un saludo especial
Esta vez no voy a poner ninguna anecdota de mi niñez. escribo para agradecer a las enfermeras del area de Terapia Itermedia del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata , por su esmerada labor y gentileza .
Ellas son : Giselle Agustina Lili Andrea Natalia Silvina (Pochi) Elenita Lucia Lethicia Ivana y Yamila
Como se que algunas de ellas siguen este blog les doy desde aqui las gracias.
Ellas son : Giselle Agustina Lili Andrea Natalia Silvina (Pochi) Elenita Lucia Lethicia Ivana y Yamila
Como se que algunas de ellas siguen este blog les doy desde aqui las gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)